compañeras:como saben hace ya un mes nuestra compañera y hermanajeanette venegas de las mafaldas tuvo un grave accidentepor eso hemos organizado un plato unico feminista,graciasal aporte de compañeras de stgo,organizaciones de stgo y organizaciones y compañeras de concepcion.este plato unico feminstaes para continuar juntando fondos para su recuperacion.es por eso que queremos invitarlos para el dia sabado 21 de juniodesde las 13 hrs a un plato unico feministaen donde mostraremos videos,habra musica y una feria libre feministaque recolectara fondos para su ayuda.tb las compañeras que quieran unirse ala feria y asi aportar un porcentaje para la compañera se los agradecemos.esto se llevara a cabo en la casa de los colores (casa feminista)ubicada en carrera 1220 entre ongolmo con paicavi(mural a fuera de dos mujeres frente al homecenter)esperamos que todos puedan colaborarla entrada cuesta 2000 pesos y consiste en un plato de comida(pollo,papas y ensalada) + una copa de vino*dinfude este mail tb es una forma de ayudar o pon el aviso en tus sitios ***colectiva lesbica feminista mafalda**lesbianas feministas autonomas de la region del biobio**si tocan a una nos tocan a todas*informaciones 2955351
afiche plato unico

lunes, 16 de junio de 2008
plato unico en ayuda a compañera lesbiana feminista
compañeras:como saben hace ya un mes nuestra compañera y hermanajeanette venegas de las mafaldas tuvo un grave accidentepor eso hemos organizado un plato unico feminista,graciasal aporte de compañeras de stgo,organizaciones de stgo y organizaciones y compañeras de concepcion.este plato unico feminstaes para continuar juntando fondos para su recuperacion.es por eso que queremos invitarlos para el dia sabado 21 de juniodesde las 13 hrs a un plato unico feministaen donde mostraremos videos,habra musica y una feria libre feministaque recolectara fondos para su ayuda.tb las compañeras que quieran unirse ala feria y asi aportar un porcentaje para la compañera se los agradecemos.esto se llevara a cabo en la casa de los colores (casa feminista)ubicada en carrera 1220 entre ongolmo con paicavi(mural a fuera de dos mujeres frente al homecenter)esperamos que todos puedan colaborarla entrada cuesta 2000 pesos y consiste en un plato de comida(pollo,papas y ensalada) + una copa de vino*dinfude este mail tb es una forma de ayudar o pon el aviso en tus sitios ***colectiva lesbica feminista mafalda**lesbianas feministas autonomas de la region del biobio**si tocan a una nos tocan a todas*informaciones 2955351
martes, 20 de mayo de 2008
cuando se marcha en forma autonoma
cecilia morales una feminista de la calle
Histórica lésbica argentina:
Ilse Fulkova o la valentia de la primera lesbiana pública
Fue azafata, periodista y fotógrafa, estuvo casada por 25 años con un hombre, tuvo 3 hijos y a los cuarenta y tantos se enamoró de una mujer. Pero su amor lo llevó a la militancia y como si fuera poco, en la década de los 90, se convirtió en la primera lesbiana en aparecer en TV argentina. Hoy, con 80 años, no se arrepiente de nada.
Por Erika Montecinos, RS
Ilse Fulkova, a sus 80 años, es toda una miltante lésbica feminista admirada por las lesbianas argentinas (foto: emontecinos)
En el Encuentro de Lesbianas y Bisexuales de Rosario, Argentina, se veían muchas mujeres de diversas edades por los pasillos de la "Facu" (universidad) donde se desarrollaba la actividad. Pero una mujer llamaba la atención entre todas, sobretodo, después que cientos de ellas le brindaran un sentido homenaje a quien cumplió la hazaña de convertirse en la primera lesbiana pública de ese país. De eso, hace más de 15 años, en la década de los 90, cuando a Ilse Fulkova la invitaron de un sinnúmero de programas de Televisión para que hablara de lesbianismo.
"No hablo sólo de lesbianismo: Soy Lesbiana" - cuenta que le dijo a una conductora de TV muy conocida allá (Mirtha Legrand). Miles de telespectadores la escucharon y la vieron. Así como una especie de Ellen Degeneres Latina, Ilse salió del closet ante millones de argentinas y argentinos. Las cartas a su casilla de cientos de lesbianas enclosetadas no se hicieron esperar. Es que era primera vez que veían a una par declarando su lesbianismo sin complejos y estaban ansiosas de un referente con la cual unirse y levantar un movimiento lésbico, hasta ese momento, que recién se iniciaba en el país vecino.
"Tuve la ocasión de decir muchas cosas, así que un montón de lesbianas se sintió identificada. Lo único que pasó fue que mi familia me pidió que no usara mi apellido paterno. Pero no tuve problemas y adopté el de mi madre, que es una checoslovaca", relata.
Pero antes de llegar a eso, Ilse tuvo una vida completamente heterosexual. Fue azafata, periodista y fotógrafa, estuvo casada con un hombre por 25 años y cuando las cosas no anduvieron bien, se divorciaron. De esa unión, nacieron 3 hijos. Ella ya simpatizaba con el feminismo, su ex marido le traía revistas de Estados Unidos y participaba en cuanto encuentro de feministas se realizara en Latinoamérica. Una la marcó de manera especial: el tercer encuentro feminista realizado en Brasil. Allí conoció a una española de la cual se enamoró perdidamente. "Desde ahí, los hombres no me interesaron nunca más", comenta. Dice que ese fue el salto, pese a que no pasó de ser un amor platónico su gusto por la española, hicieron una gran amistad. Ella le comenzó a enviar material teórico sobre lesbianismo y su interés por el tema fue aumentando.
Uno de sus hijos vive en Berlín, donde Ilse fue a visitarlo. La libertad con la cual se vive la sexualidad en esa ciudad, sorprendió a la octogenaria activista "Las Lesbianas eran desafiantes con su pelo corto", indica. Decidida quiso que en Argentina también se diera un movimiento similar con las lesbianas. "Tenemos que tener la posibilidad de mostrarnos con orgullo", recuerda que pensó. Así nació una de las primeras publicaciones lésbicas, "Cuadernos de existencia lesbiana", mientras organizaba protestas y marchas con un incipiente movimiento LGBT que convocó a la primera marcha del Orgullo por las calles borarenses en la década de los 90.
En cuanto a su familia, dice que para sus hijos no fue fácil contar con un madre lesbiana militante y encima pública, pero que hoy ya lo aceptaron y quieren mucho a su pareja Claudina.
"Me cansé de repetir lo mismo"
Ilse "se casó" simbólicamente con su pareja Claudina el año 1992. Hace poco, ambas firmaron el registro de Unión Civil que rige para la ciudad de Buenos Aires. Dice que después de 16 años, están felices. De hecho, Ilse se ve totalmente activa, practica Biodanza con un profesor chileno y cuando puede se da sus vueltas por algunas organizaciones lésbicas y lésbicas feministas. Es que le cuesta abandonar algo a lo cual le entregó cuerpo y alma.
"Recuerdo cuando una vez iba por las principales calles de Buenos Aires en una marcha con una cinta que decía "Apasionadamente Lesbiana" y fui muy fotografiada, pero no salió en ninguna publicación!!", reclama.
Se lamenta que hace unos años atrás, las lesbianas eran noticia favorita para las páginas policiales. Hoy, felizmente dice, sucede lo contrario. Después de su aparición en TV con 36 puntos de rating, Ilse se convirtió en un referente obligado y motivó el nacimiento de un semillero de colectivas lésbicas (como una organización denominada "Convocatoria Lesbiana"). Sin embargo, más allá de la felicidad que le ocasionaba eso, comenzó a sentir cierto desgaste con la exposición pública.
"Estuvimos 5 años saliendo todas las semanas en algún medio de comunicación y me cansé de repetir lo mismo", sostiene.
En la actualidad, quiere editar un libro con los 16 números de su publicación "Cuadernos de existencia lesbiana", y ése sería el segundo, ya que tiene una publicación que data del año 1994, titulado "Amor entre mujeres" donde su misma pareja, Claudina, la entrevista para reflexionar juntas sobrel activismo lésbico.
Después de tantos años, Ilse reflexiona: "Sentí que tenía que hacerlo. Sabía que tendría una consecuencia positiva, así que había que llevarlo a cabo. Creo que tengo una voz interior que me señaló lo que tenía que hacer en ese momento porque a las lesbianas de hoy las veo con mucha más valentia y seguridad".
Rompiendo el Silencio.cl / Cultura visible, cultura pensante, ¡cultura lésbica!
"Sentí que tenía que hacerlo. Sabía que tendría una consecuencia positiva, así que había que llevarlo a cabo"
AC_FL_RunContent('codebase','http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=7,0,0,0','width','750','height','25','align','middle','src','inferior','quality','high','bgcolor','#EEEEEE','name','inferior','allowscriptaccess','sameDomain','pluginspage','http://www.macromedia.com/go/getflashplayer','movie','inferior');
muere otra lesbiana
Una reconocida jugadora de fútbol de Sudáfrica Eudy Simelane, de 31 años fue violada y asesinada como víctima de un ataque lesbofóbico, según declararon los grupos de activistas locales.
Simelane jugó para el equipo de fútbol femenino del país, llamado “Banyana Banyana”. La futbolista estaba regresando a su casa luego de haber salido con amigos en la ciudad de Kwatema, cerca de Johannesburgo, cuando fue atacada por un grupo de jóvenes. Su cuerpo, el cual mostraba señales de haber sido vejado y apuñalado repetidas veces, fue encontrado en un terreno en las cercanías de la ciudad.
"Creemos que este es un crimen de odio simplemente por el hecho de que la víctima era públicamente conocida como lesbiana", declaró Carrie Shelver de la organización People Opposed to Women Abuse.
En el mes de febrero del año pasado, grupos de derechos civiles y activistas gays lanzaron la campaña “07-07-07”. Ese mismo día, dos mujeres lesbianas fueron violadas, torturadas y asesinadas en la ciudad de Meadowlands, Soweto. A los pocos días, una tercera mujer lesbiana fue asesinada por una banda de veinte hombres. Ninguno de estos casos ha sido resuelto hasta la fecha.
lunes, 19 de mayo de 2008
En foros, columnas periodísticas y la internet, el debate ha sido apasionado y en ocasiones feroz. ¿Son traidoras a su género las activistas que apoyan a Barack Obama? ¿Quedaron atrapadas en una mentalidad feminista trasnochada las que respaldan a Clinton?
Ellen Bravo, escritora, activista y defensora de mujeres trabajadoras, apoya a Obama. Critica a Clinton porque votó a favor de la guerra de Irak en 2002 y considera que el senador por Illinois daría mayor apoyo a la actividad política de base.
En ocasiones, Bravo, 64, se ha sentido consternada por las duras críticas de las feministas partidarias de Clinton.
"Lo sentí como un ultimátum: si no votas por Hillary Clinton, traicionas el movimiento de las mujeres", dijo. "Es algo que provoca la desmoralización y el alejamiento sobre todo de las jóvenes que, independientemente de a quién apoyan, detestan que les digan haz esto o aquello".
Gloria Feldt, ex presidenta de la Federación de Planificación Familiar y partidaria de Clinton, reconoce que el movimiento feminista no es monolítico en cuanto a su pensamiento político, pero teme que la división Obama-Clinton le quite el peso que aún posee.
"Estamos perdiendo una oportunidad de aparecer como un bloque de votantes capaz de decidir una elección", dijo Feldt. "Si no trabajamos juntas, en un esfuerzo estratégico para favorecer nuestros intereses, corremos el peligro de no volver a tener una elección en la cual la gente dirá que las mujeres pueden decidir el resultado".
La campaña de Clinton, al borde del abismo, ha sobrevivido en gran medida gracias a que ha obtenido en las primarias el 60% del voto femenino blanco, contra el 36% para Obama. Pero entre las mujeres de nivel universitario _sector al que pertenecen muchas feministas y la misma Clinton_ su ventaja es mucho menor, 54% a 43%, según encuestas de boca de urna realizadas para The Associated Press y las cadenas de televisión.
También hay un factor generacional. El movimiento feminista advierte que las más jóvenes tienden a apoyar a Obama, las mayores a Clinton.
Con la campaña, el movimiento feminista se encuentra en una encrucijada, dice Kate Michelman, dirigente del grupo pro-aborto NARAL y partidaria de Obama.
"Hemos llegado a un tiempo y un lugar donde nuestro pensamiento no siempre tiene que basarse en cuestiones de género, y eso es una señal de progreso", dijo. "La posición inflexible de que todas debemos alinearnos detrás de una candidata, en mi opinión contradice la esencia del feminismo".
lunes, 12 de mayo de 2008
Décimas para la Janis
Ay amiga, no te vayas!
d'este mundo no t'escurras
ven con toda tu frescura
y con todas tus agallas
yo te presto mi chupalla
vamos andar por el campo
a mi lado con tu canto
vamos abriendo un sendero
navegando en un velero
espantemos al espanto.
Que la muerte hoy nos asusta
a tus pies allí sentada
si te diera una estocada
quedaría yo muy mustia
sentiría yo la injusta
cruel sentencia que te toca
que tu vida en mí provoca
l'alegría de tenerte
junto a mí y así saberte
bien vivita y algo loca.
Mi querida motoquera
tan flaquita como un junco
vamos juntas para Cunco
yo te invito compañera
y volando en una estera
vamos todas, tú incluida
feminista combativa
nuestro grupo enriqueciendo
todas te vamos queriendo
conectada con la vida.
Yo tu cuerpo estoy soñando
frágil, dulce, adolorido
tantos golpes de corrido
casi te fueron matando
¿el dolor te va ganando?
ay amiga, no abandones
te amamos por montones
tú estás en el hospital
que termine este fatal
verso triste a 10 reglones.
Quiero verte sonriendo
y comiendo chocolate
mi corazoncito late
al saberte reviviendo
desde aquí ya estoy sintiendo
l'alegría de abrazarte
un cogollo regalarte
compartiendo l'amistad
t'extrañamos de verdad
vente pronto pa besarte.
Mi querida Janecita
esta carta yo t'escribo
pa que vuelvas te lo pido
que la red te necesita
te queremos en casita
bien contenta y muy fortacha
linda como remolacha
empecemos desde cero
tu salud es lo primero
ya pasó la mala racha.
Mi flaquita encantadora
mi esperanza te regalo
tiendemé tu linda mano
pa quererte más ahora
no perdamos ni una hora
que la vida es muy fugaz
el amor que tú me das
fluye claro de tu fuente
entre nos un lindo puente
pa encontrarnos más y más.
Carmen
sábado, 3 de mayo de 2008
DÉCIMAS LÉSBICAS
para Ale y Toña
1
Soy lesbiana y orgullosa
del amor q’ en mí florece
porque en mi cuerpo acontece
fulgurante y muy liviana
una sed que de mí mana
y que busca plenitudes
estoy llena de virtudes
y profunda decisión
de ser clara la que soy
y la fuente a la que acudes.
2
Porque mi placer es fuente
y mi piel muchos caminos
si sutiles percibimos
esta euforia evanescente
cuando la fuerza inminente
de tu risa me contagia
somos un mundo de magia
que me cuesta describir
es la dicha de vivir
el amor con mucha gracia.
3
Con la gracia de ser juntas
dos mujeres, un encuentro
avanzando desde dentro
te conozco, sos mi yunta
sos mi amiga y en la punta
de tu boca hay un beso
somos mucho más que eso
somos árbol, somos fruta
somos carne que disfruta
más allá de cualquier rezo.
4
Más allá de las iglesias
que censuran nuestras ganas
de ser libres, soberanas
con sus duras reglas necias.
Yo sé bien que tú me aprecias
mi amora feminista
tienes siempre larga vista
el camino vas abriendo
y nos vamos conociendo
te acompaño ¡siempre lista!
5
Siempre lista pa’ luchar
por los derechos de humanas
por estas inmensas ganas
de gritar que nuestro amar
es por querer derramar
libertaria certidumbre
d’estar prestas en la cumbre
de la historia que certera
nos unió –toco madera-
pa’que tu calor me alumbre.
6
Pues una mujer alumbra
cada vez a la que viene
con la riqueza que tiene
la ternura que la encumbra
por la dicha que deslumbra
su sincera aceptación
su candor y su emoción
al amar a otras mujeres
te pregunto si me quieres
me das tu mejor canción.
7
Que cantando unas con otras
vamos siempre prefiriendo
favoritas eligiendo
¡qué personas más hermosas!
con sus pétalos de rosas
que en tus labios siempre quede
el amor que siempre puede
recordarte cada día:
la mejor genealogía
de mujeres te antecede.
8
Feminista eres lesbiana
me lo dijo l’Adrienne Rich
y aunque pudo sonar kitch
le creí de buena gana
y aunque me gusta la cama
también creo en l’amistad
en la gran comunidad
de mujeres hermanadas
anarquistas en manadas
verdes de felicidad.
9
Verde que te quiero verde
yo del closet me despido
allí guardo yo un abrigo
pal invierno cuando muerde
todo el frío que me pierde
más ahora es el verano
y tomadas de la mano
nos paseamos muy sorondas
nos tejemos unas rondas
el dolor está lejano.
10
Y cercana está mi luna
y más cerca está el color
de tu inmenso gran valor
mi manzana, mi fortuna
mi bella mata de tuna
mi arbolita, mi amante
mi temblor apasionante
mi misterio magistral
mi lucero, mi rosal
mi compaña fascinante.
11
Ya con ésta me despido
somos lesbis, somos grupo
vengan todas aquí hay cupo
hay historia, hay recorrido
estamos haciendo un nido
no queremos estar solas
vamos capeando las olas
solidarias con desplante
juntas somos más que antes
somos libres caracolas.
12
o tapices o tejidos
con aullidos o graznidos
somos loba o sirena
pelo corto o melena
en la hierba o en las algas
pantalones o bien faldas
con certeza señalamos
aquí todas nos llamamos
Colectiva Las Mafaldas.
carmen durán de la casa de los colores